Es necesario conocer la distinción entre nutrición, dietética y alimentación, paso inicial para el posterior conocimiento de las materias. Si desconocemos cómo se comporta una sustancia y/o un alimento una vez ingerido para poder valorar su impacto en el organismo, caemos en pequeños —en el mejor de los casos— errores que modifican negativamente nuestro estado, acercándonos a un deterioro cuyo origen no sepamos identificar. También hay que estar preparado para recibir la información, de tal manera que no caigamos en simplismos, propaganda camuflada de información u otros cantos de sirena que nos acerquen al arrecife pensando que navegamos por aguas tranquilas. Fíjese que:
“Según la orientación cognitivista (Munné, 1989; citado en Pons, 2022), se dan una serie de supuestos en los que la persona actúa como sujeto activo a la hora de interpretar la realidad y procesar la información que de ella percibe. Los estímulos percibidos dependerán tanto de sus características propias como de la percepción.
Este proceso en el cual el aprendizaje se da por observación se conoce como modelado, donde un modelo que no tiene por qué ser real (puede venir de la ficción, medios de comunicación, etc.) ejerce una influencia sobre el sujeto que aprende una serie de conductas de ese modelo, proceso que puede ser usado para reforzar o inhibir determinadas conductas…».
El arte de cuidar la mente (Valero, 2025)
