Hoy, 24 de agosto, los hispanohablantes celebramos el Día del Lector, conmemorando el nacimiento de Borges, quien se enorgullecía más por lo que leyó que por lo que escribió. Servidor, como no podía ser de otra manera, va a recomendarles dos obras han sido creadas no solo para agradar al lector, sino también para enriquecerle.
“La lectura es una habilidad ejercitable; y como tal procuro fomentarla, despertar el interés del lector por las historias narradas, así como por sus ramificaciones; desarrollar la curiosidad del lector novel y ampliar la del veterano, repercutiendo en el gusto que ambos comparten por la lectura”. (Aventuras de la Historia; Valero, 2024)
La puerilización de la sociedad es un hecho frente al cual el conocimiento actúa como defensa y ataque, para no dejar que nos infantilicen y contribuir también a que otros no alcancen el puer aeternus.
“El desorden del pensamiento conduce al desorden en la acción. Ante esto nos queda aprender, aprender y aprehender a aprender, porque pensar sin haber aprendido no ayuda en la comprensión de lo pensado y, de esta manera, difícilmente lograremos acomodar nuestra inteligencia para adaptarse y progresar en el entorno sin someterse a él. Y para diferenciar la realidad de la idealidad, está el conocimiento, y para llegar a él, volvemos al título de este capítulo, adjuntando una frase utilizada por muchos, pero atribuida al escritor y cómico Robert Orben: «si la educación te parece cara, prueba con la ignorancia»”. (El arte de cuidar la mente; Valero, 2025)
Feliz día, lectores.
Alejandro.
