Blog

Gustavo Bueno (si no conoce su obra, me agradecerá que le anime a hacerlo) acuño el término “Pensamiento Alicia” en relación con Zapatero y su melifluo discurso, en el que da más importancia al cómo que al qué —tanta, que...

«En El arte de cuidar la mente, Alejandro Valero García nos invita a un viaje apasionante hacia el autoconocimiento, la serenidad y la plenitud. Con un estilo cercano y a la vez profundamente inspirador, el autor combina ciencia, filosofía y...

De la antigua Grecia pueden extraerse alguna que otra barbaridad, aspectos prescindibles y también auténticas maravillas que trascienden al tiempo y las sociedades que a lo largo de este se suceden. Entre estas joyas nos encontramos con el ideal del kalos...

Es necesario conocer la distinción entre nutrición, dietética y alimentación, paso inicial para el posterior conocimiento de las materias. Si desconocemos cómo se comporta una sustancia y/o un alimento una vez ingerido para poder valorar su impacto en el organismo,...

Muchas manifestaciones teóricas pueden sonar atractivas y desencadenar una serie de procesos mentales orientados a su aceptación. Esto es normal, puesto que quienes las diseñan (no así, necesariamente, quienes las repiten) trabajan para que así suceda, simplificando en exceso temas...

No hace tanto que Agustín Bach me contactó para escribir una pequeña parte de su ópera prima, ‘Las servilletas verdes’ (Medialuna), como persona que ha jugado un rol importante en su vida —así lo afirma él— o, puede que sea...