Blog
La lectura se cultiva desde muy jóvenes como un rito compartido y una disciplina afinada: empieza en la cuna y madura con instrucción explícita. Leer en voz alta, mejor si es “dialogado” —preguntar, anticipar, volver sobre las imágenes, cuando las...
Seguramente le suenen frases como la bíblica «quien a hierro mata, a hierro muere», «los Lanister siempre pagan sus deudas» o «Roma no paga a traidores». Pues bien, sobre esta última vamos a centrarnos. La frase ha pasado al castellano...
Se inició un proceso civilizador sin precedentes, que marca el inicio de la Edad Moderna. En aquel momento comenzó la incorporación de un continente entero a un orden jurídico, espiritual y político que daría forma a un mundo nuevo. No...
Pero no suele pasar, por desgracia. Una opinión no adquiere valor por el simple hecho de ser emitida. Su legitimidad se mide en la solidez de sus argumentos y en la verdad que los sostenga. Confundir opinión con conocimiento es...
«Érase una vez en un lugar de cuyo nombre debemos acordarnos llamado España —más concretamente nos situamos el 19 de octubre de 1469, en la provincia de Valladolid64— se celebró una boda de incógnito que alteraría el curso de la...
A la hora de procesar la información, para tomar decisiones y hasta para pensar, es conveniente ver objetivamente los hechos desde el raciocinio. Pero si tenemos la razón bajo el asedio de las emociones, estas pensarán y juzgarán por nosotros....